Nosotros

Reseña Histórica

            El Instituto Universitario de Tecnología  “Juan Pablo Pérez Alfonzo”  inicio su labor docente el 13 de Octubre de 1992, bajo la Dirección de la Licenciada Eddy González +, quien con tesón, trabajo y dedicación, le ha llevado al lugar que hoy sustentan.   Empezó con 7 secciones, en dos turnos ( 3 en la mañana y 4 en la noche), con una inscripción de doscientos diez alumnos, ello debido a la falta de espacio físico.   Además tenia un laboratorio de computación, por ser este prioritario para el proceso de enseñanza – aprendizaje, por las condiciones de la Institución, ya que en los pensum de estudios estaban señaladas las especialidades y las menciones y ellas son Especialidad: Informática;  menciones Análisis de Sistemas y Programación;  Especialidad Administración de Empresas y especialidad Administración mención Contabilidad y Finanzas y Especialidad de Mercadeo.

            El Instituto Universitario de Tecnología “Juan Pablo Pérez Alfonzo” IUTEPAL, fue creado en San Cristóbal por Decreto aparecido en la Gaceta Oficial No. 34.993  del 26 de Junio de 1992, según Resolución No. 591.

            La creación se le debe a un hijo de esta tierra, a un tachirense a carta cabal, al Ingeniero Pedro Vivas, quien con sus buenos oficios logro que se abriera un núcleo universitario en esta ciudad dependiente del Instituto Universitario de Tecnología  “Juan Pablo Pérez Alfonzo” .

            La Institución, hasta los actuales momentos ha dado a la luz publica 52 promociones, las cuales le han dado prestancia y el sitial que hoy tiene dentro de la comunidad de San Cristóbal, de nuestra Villa de Juan de Maldonado y Ordóñez de Villaquiran.  Su creación le ha permitido a la juventud estudiosa de nuestro Municipio capital tener esta institución para su formación intelectual y profesional, sobre todo en el campo de los Técnicos Superiores Universitarios, que el país los necesita los necesita para su definitivo o desarrollo industrial y tecnológico.

            En los actuales momentos la Institución cuenta con el Lcda. Irma Ayala  como Jefe de División,  1 Jefe de Control de Estudio, Estadística y Evaluación,  7  Coordinaciones:  Áreas Instrumentales,  Ciencias Administrativas, Estudios Tecnológicos, Ciencias de la Salud, Electrónica y Pasantías e Investigación y 120 Docentes de planta, algunos de ellos fijos y otros contratados.   Además en ella hay una población estudiantil de mil ochocientos alumnos. Próximo a salir la LIII promoción, la cual esta formada por 215 Técnicos Superiores Universitarios en las especialidades de Informática, Enfermería, Electrónica, Administración de Empresas y Administración Contabilidad y Finanzas, en la cual hay que decir que la Institución esta cumpliendo con nuestros hombres, ayudándolos a formar para que sean los hombres y profesionales del futuro, de esta nuestra Venezuela.


Misión


Formar Profesionales a nivel de Técnico Superior Universitario, en un ambiente académico proactivo, propiciando su autorrealización, desarrollo integral y reforzando su estructura de pensamiento; tomando como la vía estratégica la participación de un cuerpo docente altamente calificado y una continua actualización curricular que se adapte a las necesidades y expectativas del sector productivo regional y nacional, logrando así la generación  de profesionales capacitados para un eficiente desempeño en el campo laboral y conscientes del compromiso que tienen con el proceso de actualización y renovación continua de la ciencia, cultura y tecnología para la transformación positiva de nuestro entorno, el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y en consecuencia del país, en el marco de la coparticipación y solidaridad social.


Visión


            Ser una Institución Educativa de nivel superior al servicio de la comunidad, brindándole una oferta académica permanente y de optima calidad que contribuya a consolidar los valores personales, ciudadanos y profesionales de todos sus integrantes.


Comentarios